
El objetivo es que la comunidad reconozca parte de su raíz afro y su actualidad. “Durante mucho tiempo esta comunidad -que hace más de 200 años es parte de nuestra identidad- fue invisibilizada, denigrada, marginada, ocultada, esclavizada, con discriminaciones que continúan hasta hoy en muchos casos. Entonces este mural, junto a acciones que venimos realizando, viene a contar otra historia”, detallaron desde Cultura del Municipio.
El mural y sus personajes
La pintura muestra a dos afrouruguayenses. José Castro, el Chamarritero, quien siempre reconoció su raíz; y Alejandra Cabrera, docente y directora de la escuela “María Remedios del Valle”. También aparecen la música, la mujer, el tambor; el bandoneón representando al tango y su fuerte influencia negra También la familia Rodríguez, afrodescendientes cuyos máximos exponentes fueron Faustino y Totó.
Fuente: Uno Er